Cianómetros. Midiendo cuanto azul es el cielo

El cianómetro es un sencillo instrumento ideado por el físico y escalador suizo Horace-Bénédict de Saussure en el siglo XVIII. Se trata de un círculo pintado con una gama o gradiente de colores azules. Se puede comparar con el cielo para ver la composición de gases que forman la atmósfera, el nivel de humedad, etc. obteniendo una forma simple de comparar diferentes fechas o lugares, más que para tener una medición como tal. No es un instrumento muy preciso de todas formas. Además de como curiosidad puede tener otros usos como para los pintores que quieran encontrar el tono exacto de azul. En el siglo XVIII sería muy entretenido fabricar uno obteniendo las tonalidades de pintura con preposición. Ahora cualquier impresora lo podría producir con facilidad. De hecho ni siquiera hace falta tenerlo físicamente, ya que se puede sustituir por una aplicación para el móvil. Hemos encontrado una pero sólo está disponible para Apple, así que nos hemos quedado con las ganas de probarlo...