Curso de Geografía, Historia y Patrimonio Monumental de Ronda y la Serranía - Febrero

Seguimos asistiendo a este curso organizado por la UNED en Ronda. Las conferencias de este mes han tratado desde el Imperio Romano hasta la Edad Moderna.

La ciudad de Acinipo debe su ubicación a que allí contaba con los recursos necesarios para su subsistencia como terrenos de cultivo y agua. El consumo de agua se pagaba en relación al diámetro de las tuberías. Lo más conocido de Acinipo es el teatro, situado a casi mil metros de altura, pero en su época de explendor estaba rodeado de todos los edificios que formaban una gran ciudad, con termas, foro, murallas, etc. Posteriormente los cambios en la legislación romana hicieron que las familias más poderosas se transladaran al campo y abandonaran la ciudad, lo que más tarde provocaría su deterioro y abandono. Se conservan restos de muchas villas romanas en nuestra Serranía.


En la época visigoda, la ciudad de Ronda siguió existiendo y se fue consolidando, pero Acinipo desapareció aproximadamente en el siglo VIII.

La invasión árabe se produjo en Andalucía de forma gradual. Lo normal era que se alcanzaran acuerdos con los distintos terratenientes para el pago de impuestos. Los Bereberes introdujeron las técnicas de regadío, que antes apenas se conocían. Las clases sociales más bajas vivían en las tierras menos fértiles y en lo alto de las montañas. En la época califal se hizo una ley que les obligaba a concentrarse en las ciudades para tenerlos más controlados.


La ubicación de los pueblos de la Serranía fue perfectamente calculada de forma que las huertas quedaran más abajo cerca del río y los bosques en la parte superior. Tanto las tierras de cultivo como las casas que se encontraban en terrenos inclinados usaban una estructura de terrazas de piedra.


La ciudad de Ronda sólo existía en lo que hoy conocemos como casco histórico. Allí estaba la Medina. El Arrabal Bajo estaba donde los baños árabes, y el Arrabal Alto donde la Puerta de la Exijara. En la garganta del Tajo estaba el nacimiento de agua de "La mina", un recurso fundamental. Había catorce molinos funcionando en el río con un sofisticado sistema de acequias que a continuación se aprovechaban para regar las huertas. En la parte debajo de El Campillo había un recinto amurallado llamado Albacar o Albacara que además de para defensa tenía silos de cereales y otros almacenes. La puerta principal de la Ciudad era la de Almocabar, y fuera estaba la necrópolis. Nos enseñan una infografía en tres dimensiones donde se ve muy bien la estructura de la Ciudad de Ronda con tres cinturones de murallas y muchas torres.


La conquista cristiana de la Serranía en principio no se produjo con grandes batallas. En los lugares fronterizos había muy buenas relaciones comerciales y culturales, bilingüismo, etc. El avance de los cristianos más que por la fuerza se hacía por intereses y tratados particulares sin depender de los reyes de uno u otro bando. A los reyes cristianos les convenía tener "entretenidos" con esto a los nobles, que eran muy violentos, para que no se sublevaran.

Finalmente, en la conquista del Reino de Granada, la Ciudad de Ronda cayó en 1485 tras varios días de asedio perfectamente relatados por los escritos de la época.

Tras la conquista, las pequeñas viviendas árabes fueron modificadas para ser reunidas y agrandadas y adaptarse a las costumbres cristianas, con lo que se perdieron valiosos estilos arquitectónicos. Las calles fueron ananchadas para que las fachadas lucieran mejor, y se crearon las plazas que antes no se conocían.

A los supervivientes árabes se les dio la posibilidad de convertirse al cristianismo y de irse a vivir a pueblos destinados para ellos, o directamente de irse a África. La mayoría optó por esa posibilidad. Como todo se había quedado vacío, para evitar que volvieran, había que repoblar rápidamente las ciudades y repartirse todos los bienes, edificios y terrenos.

Las leyes reales preveían la forma de hacer esto equitativamente, y designaban a unos personajes para que hicieran las mediciones y los repartos. En los archivos de Ronda se conservan los Libros de Repartimiento.

Pero para empezar mal, ya el rey se quedaba con todo lo mejor para repartirlo a su gusto, saltándose sus propias leyes. Esto era conocido como "mercedes reales". Y además estos señores repartidores eran extremadamente corruptos y sólo servían a sus propios intereses. La cosa se hizo tan mal que en muy poco tiempo tuvieron que repartirse Ronda hasta por cuatro veces. No sabemos si antes no habría estas corruptelas, o es que no están tan documentadas.

Este desastroso reparto hizo que en la práctica se crearan los grandes latifundios controlados por nobles y señores, y que se abandonaran muchos cultivos de regadío para dar paso a los cereales, que se podían usar como moneda de cambio. También aparecieron los diezmos de la iglesia para terminar de arruinar a la población.

El mal trabajo de los repartidores no terminaba ahí. Conforme se fue organizando la situación, los pueblos aledaños fueron descubriendo que en el reparto de Ronda se habían apropiado de terrenos fuera del término municipal. Se sucedieron una serie interminable de litigios que dejaron al "concejo", primitivo Ayuntamiento de Ronda, totalmente arruinado. Para solventar esta situación, el Ayuntamiento pedía al Rey que subiera los impuestos y le diera una parte. La alcabala es un impuesto que se cobraba a los comerciantes por entrar en las ciudades a vender sus productos. Como protesta éstos se quedaban fuera de Ronda para no pagar. Y de ahí proviene el nombre de "El Mercadillo" que tiene el terreno entonces despoblado al otro lado de la garganta del Tajo.

Tiempo después se resolvería un litigio con Jerez sobre la posesión de unas tierras en Cortes de la Frontera. Esto daría lugar a los Montes de Propio, que todavía hoy son propiedad del Ayuntamiento de Ronda.

Este proceso de repoblación fue muy complicado y duró mucho tiempo porque las tierras de Ronda no eran tan atractivas para los señores como otras partes de Andalucía que eran más fértiles y donde se empezaron a crear las grandes ciudades del Valle del Guadalquivir.
Para controlar que la ocupación se hacía de acuerdo a la ley, había que comprobar que los que habían recibido las casas y terrenos efectivamente vivían allí. Esto se hacía cada cuatro años y se encontraban muchas irregularidades. Por distintos problemas políticos entre los reyes y la nobleza, aquí vinieron bastantes emigrantes gallegos, que eran los únicos que estaban dispuestos a venir. La situación económica no era muy buena y los conflictos con los mozárabes se iban sucediendo. En Ronda no hubo tantos como en otras partes de Andalucía, pero finalmente en el Siglo XVII los expulsaron a todos de España.

En las ciudades costeras eran frecuentes los ataques de piratas, y para defenderlas en ocasiones se necesitaba la colaboración de los del interior. Esto hizo que se fortalecieran las relaciones entre Ronda y Marbella.

Los cristianos potenciaron la cría de cerdos y el cultivo de la vid para hacer vino, cosa que en principio había estado prohibida en la religión islámica. Hay registros detallados sobre los distintos cultivos y las posesiones de animales y armas en cada unidad familiar.


En otra conferencia un miembro de la Real Maestranza de Caballería de Ronda nos habla de esta organización. Al principio describe la necesidad que tenían los nobles de los siglos XVI y XVII de reunirse de esta forma para obtener más privilegios y aparentar más. En distintas ciudades de España y América se crearon organizaciones similares con mayor o menor éxito. Su finalidad era perfeccionar a los nobles en el arte de montar a caballo. Ccon fines recaudatorios empezaron a organizar las corridas de toros. En esa época no había un ejército organizado y estas Maestranzas apoyaban a los reyes en las múltiples guerras con caballos, uniformes, entrenamiento, etc.

La Maestranza Rondeña se creó poco después de la conquista cristiana con fines religiosos, y ya después se organizó con reglamentos al estilo de las otras. Desde entonces uno de sus miembros fue alguien de la corona. En distintos ejercicios ecuestres perfectamente regulados se celebraban cumpleaños, santos, y otros eventos.

Su sede estaba en lo que es ahora el Barrio de San Francisco. Una de las calles la construyeron entonces para hacer carreras de caballos y sus entrenamientos. Siempre se intentaba ensalzar la conquista de Ronda tanto en lugares, aniversarios, fechas, etc. Posteriormente trasladaron sus espectáculos a lo que es ahora la Plaza Duquesa de Parcent, que en un principio estaba rodeada por galerías con balcones para el público. Ahora solo se conservan los de la fachada de la Iglesia Mayor.

En 1785 construyeron la plaza de toros de Ronda y tuvieron algún accidente grave por abrirla al público para espectáculos antes de estar terminada. Contribuyeron económicamente en distintas obras de la ciudad que crecía al otro lado del Puente Nuevo. En la actualidad la Real Maestranza es una organización con fines sociales "sin ánimo de lucro".



Web del curso: www.rondamas.com/congresohistoria2

Comentarios

Entradas populares de este blog

El chalet de Médico de Familia

Cómo ganar siempre al buscaminas

Trenes dentro de barcos