Entradas

Lluvias en Ronda segunda mitad de marzo 2025

Imagen
Después de una primera mitad de marzo bastante espectacular en cuanto a lluvias en Ronda , y en el resto de Andalucía y gran parte de España, continuábamos el mes de la misma forma. La predicción se ponía interesante anunciando dos días de aviso naranja para el 17 y 18 de marzo con motivo de la persistencia de la borrasca con nombre Laurence y la llegada de la otra borrasca llamada Martinho, que traería cola. Después de muchos días sin dejar de llover, pero ya sin los acumulados de las semanas anteriores, la situación de aviso naranja de Laurence se precipitó el lunes 17 por la mañana con unos 13 litros en dos horas. De los siguientes días, ya de la mano de Martinho, que dejaba grandes inundaciones en el centro de España, aquí en principio sólo pillamos unas jornadas más sin dejar de llover, pero sin grandes concentraciones de agua en poco tiempo. A partir del 23 o 24 de marzo ya se acaba este episodio de lluvias que hemos disfrutado durante un mes y que ha dejado en Ronda más de 300 l...

Lluvias en Ronda primera mitad de marzo 2025

Imagen
Mes de marzo a remojo en Ronda, después de lo que llovió el Día de Andalucía . Tras una pausa empezamos de nuevo el día 3 de marzo, nada más y nada menos que con un aviso rojo de la AEMET. Único en España. Salimos hasta en el Telediario. Cuando sonó el aviso es-alert en los móviles, sobre la ciudad de Ronda brillaba el sol con insistencia. Se veía una oscuridad a lo grande sobre la Sierra de las Nieves y ahí sí llovió, provocando la crecida de arroyos y desperfectos en carriles y zonas rurales. Durante esa mañana ya había habido inundaciones en poblaciones lejanas como Ardales. La hora de la alerta roja pasó y las nubes se terminaron de ir sin más. La previsión a partir del 8 de marzo era prometedora. Lluvias, tormentas y hasta una alerta naranja. Los pronósticos se hicieron realidad. Llegó la borrasca con nombre Jana y nos trajo lluvia de sur incesante desde la noche del día 7 hasta la mañana del día 11. Sólo hubo una hora con 8 litros y otra con más de 5. Pero el resto del tiempo prá...

Lluvia en Ronda Día de Andalucía 2025

Imagen
Preparándonos para otro día de fiesta en remojo. Llevaban varios días anunciando que para el Día de Andalucía viernes festivo 28 de febrero de 2025 iba a llover en muchos sitios gracias a una DANA sin nombre que se iba a colocar en el Golfo de Cádiz. En primer lugar pusieron aviso amarillo en la Costa del Sol. Luego aviso amarillo en Ronda también. Y desde la tarde antes, aviso naranja en toda esta parte de la Serranía. Y para todo el día 28 hasta la noche. La cosa se pone interesante. Más interesante todavía con una previsión de una semana por delante de lluvias y tormentas. A ver si esta vez no nos libramos. Llega el día 28 y cuando nos levantamos no ha caído ni una gota. Todo muy nublado. Lo único que llama la atención en los mapas son tormentas concentradas en la zona de Manilva y Sotogrande que dejaron allí unos 60 litros en dos horas. Viento de sur. No hace frío. Y la tormenta viene para acá. Empieza a llover. Cada vez más oscuro. Algún relámpago. Truenos todavía lejanos. Va a al...

Ronda en Imágenes

Imagen
Interesante publicación de la Empresa Municipal de Turismo de Ronda. Desde ahora pone a disposición de todo el mundo un banco de imágenes de alta calidad sobre nuestra ciudad. Encontramos actualmente en la galería 155 magníficas fotografías variadas entre las que se pueden ver vistas nocturnas, paisajes, imágenes desde globos, detalles arquitectónicos de cerca, calles del centro histórico, patios, portales, o incluso el interior de restaurantes. Han sido seleccionadas entre los fondos de que dispone esta organización para elaborar sus materiales de promoción turística y se pueden descargar libremente. De interés especial para los admiradores de la ciudad de Ronda. Más de una irá para fondo de pantalla. Aunque son de tamaño ligeramente reducido tienen calidad suficiente para poder reescalar si es necesario. Todas ellas aparecerán en el libro "Rondando la belleza" que entregará el Ayuntamiento de Ronda a los asistentes a diferentes actos protocolarios. No sabremos si se podrá c...

Un visor online de archivos STL

Imagen
Los archivos STL son un formato que se utiliza entre otras cosas para imprimir objetos en 3D. Están formados por una malla poligonal de triángulos y no tienen definidos los materiales ni otras propiedades. Simplemente se exportan de los programas de modelado 3D como Blender y se importan en el correspondiente programa de laminación de la impresora 3D. También podrían servir como intercambio de modelos 3D con sus correspondientes limitaciones. Encontramos en Internet una sencilla aplicación web para visualizar estos archivos. Puede ser de utilidad si en un momento determinado estamos usando algún ordenador que no tiene instalados programas para gestionarlos, o simplemente para abrirlos con otros software más y comprobar que están bien hechos. La aplicación muestra información básica de los archivos y se pueden cambiar los modos de visualización y el color de los objetos. También se pueden abrir varios a la vez. Ajustando las posiciones y las dimensiones se podrían llegar a encajar unos ...

Laberintos de nieve

Imagen
La afición por los laberintos puede llegar a límites insospechados. Para construir un laberinto a "tamaño natural" por el que las personas puedan caminar y perderse, una de las soluciones más sencillas son usar campos de maíz, o algún otro sembrado con plantas altas. Es suficiente con ir segando las plantas de los caminos y dejar las paredes. De estos parece que hay muchos por el mundo y duran hasta que las plantas se terminen de secar. A partir de esa misma idea, a alguien se le habrá ocurrido de hacer lo mismo con la nieve. Basarse en un lugar con una profunda capa de nieve para excavar los caminos y dejar las paredes. La construcción desde un punto de vista arquitectónico tendrá que ser algo más sofisticada, ya que se necesitará reforzar las paredes con estructuras de bloques de hielo para darle una mayor solidez, aunque luego se tape todo con nieve para darle un aspecto más natural. Entre los lugares donde esto se ha conseguido hacer a gran escala y con intención de conve...

Ronda 2175

Imagen
Con ayuda de la inteligencia artificial, vamos a viajar por el futuro hasta Ronda en el año 2175. Una población que se ha ido modernizando a la fuerza con el paso de lustros y decenios, pero que sigue teniendo las mismas preocupaciones, necesidades y prioridades de siempre.   En la antigüedad las ciudades se construían en sitios donde había fuentes con abundante agua. Pero en el caso de Ronda su ubicación se eligió para aprovechar las oportunidades de defensa que ofrecía su elevación sobre el Tajo. Por lo tanto, durante siglos la población no tuvo apenas agua. Sucesivamente a lo largo de la historia se recurrió a rudimentarios acueductos que nunca funcionaban bien. La solución más estable la trajo la ingeniería moderna allá por la segunda mitad del siglo XX, hace unos doscientos años. Entonces se excavaron pozos de gran profundidad en la Sierra de las Nieves y Ronda pudo disfrutar de agua en abundancia y calidad durante más de un siglo. Pero lo que había solucionado la técnica lo d...