En esta página se puede jugar a un juego tipo Boulderdash con las opciones básicas. Funciona sin Java ni Flash, solamente con HTML dinámico. A título de curiosidad
Médico de familia fue una serie de televisión emitida por Telecinco entre los años 1995 y 1999 y protagonizada por Emilio Aragón y Lydia Bosch. En su momento, donde todavía se veía la televisión en familia y las audiencias no estaban tan fragmentadas, tuvo una enorme popularidad. De todo lo que se podía ver en la serie, siempre nos llamó la atención el chalet donde vivía el doctor Martín y su familia. Un adosado bastante convencional, pero que entonces se veía, y dada la trama ideológica de la serie, como una casa espectacular en la que todo el mundo quería vivir. Esta tarde no teníamos otra cosa mejor que hacer y nos ha dado por buscar el los exteriores del chalet en Internet. Y hemos encontrado la urbanización en Madrid, muy cerca del Campo de las Naciones. Esta parece ser la calle, José Miguel Guridi, aunque no nos atreveríamos a señalar cual era la casa. Hace 20 años, la urbanización era muy nueva y todas las casas eran prácticamente iguales. Ahora el tiempo ha pas...
Seguimos hablando de puntitos misteriosos que aparecen por los rincones del ordenador. Aqí hay un método infalible para ganarle al buscaminas de Windows. Podrás saber cuales casillas esconden las minas antes de destaparlas. Antes de empezar, asegúrate de que no tienes ninguna ventana maximizada y que puedes ver la esquina superior izquierda del escritorio. En algunos casos tendrás que tocar los botones de geometría del monitor. Una vez que has abierto el buscaminas y tienes su ventana activa, pulsa las teclas X Y Z Z Y , una detrás de otra, y después Mayúsculas+Enter a la vez Ahora, cuando vas moviendo el puntero del ratón por encima de las casillas del buscaminas, verás que justo en la esquina superior izquierda del escritorio hay un puntito que cambia de color. Si es blanco puedes destapar esa casilla con tranquilidad, pero si es negro es que hay una mina. Recuerda que la primera casilla que destapes seguro que no tendrá mina, sea cual sea el color del puntito, y a partir d...
La posición de los días en los calendarios se va repitiendo de forma cíclica a lo largo de los años. No hay nada mágico, ni conspiraciones, ni coincidencias milagrosas como anuncian cada poco tiempo en Facebook. Es sencillo de entender que en principio sólo habría siete posibles combinaciones: si el año empieza en lunes, en martes, etc, así para los siete días de la semana. Pero hay que tener en cuenta los años bisiestos. Así tenemos dos posibilidades para cada caso, no bisiestos y bisiestos. En total catorce modelos de calendarios, ni uno más. Para los años bisiestos el mismo calendario se repite cada 28 años, esto es 7x4, empieza por uno de los siete días cada cuatro años. A los 28 años ya toca repetir. Para los años normales, si no hubiera años bisiestos, sería tan sencillo como repetir el calendario cada siete años. Pero con los bisiestos de por medio la cosa se complica un poco. Dependiendo de que si en cada salto de estos de siete años pillamos por medio uno o dos años bisiestos...
Comentarios