Curso de Geografía, Historia y Patrimonio Monumental de Ronda y la Serranía - Marzo III

Después de este paréntesis de urbanismo y arquitectura, continuamos con la historia. Tras la expulsión de los moros, los pobladores cristianos venían casi de rebote de otras tierras más fértiles y aquí no tenían gran interés por trabajar demasiado. Además el desastre de los repartimientos provocó que las propiedades y los terrenos se concentraran en unas pocas personas y familias muy poderosas. Uno de los marqueses más ricos vivía en el Palacio de Mondragón. El sistema de recaudación de impuestos era totalmente injusto y sólo estaba dirigido a la población normal. Los nobles estaban exentos del pago de impuestos, y la iglesia también. Una familia de trabajadores se veía obligada a pagar la renta (alquiler) de su casa. De la cosecha que recogiera tenía que pagar a la iglesia un impuesto en la primera cosecha, y después el diezmo , que era la décima parte de todo. De este diezmo se pagaban las tercias reales al rey. También al dueño de las tierras le tenía que pagar las rentas. Co...