Modernizando la tabla periódica
En el colegio nos enseñaban los distintos elementos químicos organizados en la tabla periódica de los elementos, que llegamos a aprender de punta a punta con todos sus números y abreviaturas.

Es previsible que en el futuro se sigan descubriendo nuevos elementos químicos o bien determinando propiedades de elementos inexistentes. Seguir añadiendo filas a la tabla periódica estándar parece que deja de tener sentido porque las propiedades de las columnas cambian. Para ir organizando esto hay varias versiones de tablas periódicas extendidas que los organizan en más grupos.
De todas formas, así no se tiene en cuenta campos de la ciencia más recientes como la física cuántica y los super-átomos. Para organizar todo esto han propuesto muchos otros sistemas de clasificación de los elementos químicos. Algunos parece que no serán usado sencillamente porque son difíciles de trazar y aprender, pero serán de utilidad para los científicos. Aquí se pueden ver unos cuantos...
http://www.chemistry-blog.com/2009/04/26/alternative-periodic-tables/

De lo poco que se puede entender, se ve que los hay tienen forma circular imitando a la disposición de los electones alrededor del núcleo del átomo. Algunos llegan a tener hojas estilo trébol para clasificar determinados grupos especiales. Otros son en tres dimensiones y algunos forman rombos y pirámides. Y están preparados para ser ampliados conforme se vayan descubriendo más elementos.
Temas relacionados...
- La tabla periódica crece y crece
Comentarios