El Hyperloop podría pasar por Benaoján y Montejaque
El Hyperloop es uno de esos proyectos futuristas sacados de las películas de ciencia ficción que parece que solo podría existir en sitios muy lejanos y muy modernos. Pero hay un conjunto de empresas decididos a sacarlo a adelante y entre las rutas que se están empezando a plantear hay una entre Madrid y Tánger a través del estrecho de Gibraltar.
Como concepto teórico está bonito. Se nos ocurre trazar la línea recta entre Madrid y Tarifa a ver cuanto lejos nos queda el invento, y resulta que atraviesa la Serranía de Ronda, pasando por sitios como Montejaque y Benaoján.
Poco se ha hablado todavía de los lugares exactos de origen y destino del Hyperloop. Semejante artilugio no va a partir desde la Puerta del Sol como en nuestro trazado, y tampoco está muy claro a que lugar del estrecho tendrá que llegar para cruzarlo. De la misma forma el recorrido no podrá ser en total línea recta y tendrá que adaptarse a la forma del terreno. Sin llegar a tener tantas curvas como nuestras amadas carreteras de Ronda, tendrá que subir y bajar suaves cuestas así como dar rodeos, pero sin alejarse demasiado de la teórica línea recta.
Tampoco podemos suponer que el Hyperloop tenga una parada en Benaoján-Montejaque en medio de la sierra con un señor esperando para venderles avellanas y zurrapas a los viajeros. Es un medio de transporte asombrosamente rápido y no puede estar parando a cada paso. No sabemos cuantas estaciones intermedias podría haber en el trazado de poco más de 500 kilómetros que trascurriría por la mitad sur de España. Muy pocas o ninguna.
Esta historia también nos ha recordado a los "Cables de la Muerte", una instalación eléctrica de gran capacidad que une Europa con Marruecos, y también atraviesa nuestra serranía sin ningún beneficio. Sólo para afear el paisaje y molestar a las aves. Autovías ninguna, pero cosas malas sí.
Si el Hyperloop se llega a construir, nos encontraremos con una tubería espectacular, pero nada más. Ya puestos a pedir, que inventen un material transparente para hacer el tubo y así los que vayan dentro del Hyperloop podrán disfrutar de las vistas a la Serranía, porque pasar por aquí sin ver nada es una lástima.
Como concepto teórico está bonito. Se nos ocurre trazar la línea recta entre Madrid y Tarifa a ver cuanto lejos nos queda el invento, y resulta que atraviesa la Serranía de Ronda, pasando por sitios como Montejaque y Benaoján.
Poco se ha hablado todavía de los lugares exactos de origen y destino del Hyperloop. Semejante artilugio no va a partir desde la Puerta del Sol como en nuestro trazado, y tampoco está muy claro a que lugar del estrecho tendrá que llegar para cruzarlo. De la misma forma el recorrido no podrá ser en total línea recta y tendrá que adaptarse a la forma del terreno. Sin llegar a tener tantas curvas como nuestras amadas carreteras de Ronda, tendrá que subir y bajar suaves cuestas así como dar rodeos, pero sin alejarse demasiado de la teórica línea recta.
Tampoco podemos suponer que el Hyperloop tenga una parada en Benaoján-Montejaque en medio de la sierra con un señor esperando para venderles avellanas y zurrapas a los viajeros. Es un medio de transporte asombrosamente rápido y no puede estar parando a cada paso. No sabemos cuantas estaciones intermedias podría haber en el trazado de poco más de 500 kilómetros que trascurriría por la mitad sur de España. Muy pocas o ninguna.
Esta historia también nos ha recordado a los "Cables de la Muerte", una instalación eléctrica de gran capacidad que une Europa con Marruecos, y también atraviesa nuestra serranía sin ningún beneficio. Sólo para afear el paisaje y molestar a las aves. Autovías ninguna, pero cosas malas sí.

Comentarios