Entradas

Primeros ajustes y segundas imapresiones tras instalar Kubuntu Linux

Imagen
En el artículo anterior de esta serie dedicada a la migración a Linux, explicábamos como fue el proceso de instalación de Kubuntu. Todo fue rápido y sencillo, aunque sufrimos algún traspiés con la configuración de la tarjeta gráfica. Una vez superado esto, ya tenemos un ordenador como nuevo preparado para hacer por lo menos las mismas tareas que antes hacíamos con Windows XP, pero con la libertad y la seguridad que nos ofrece Linux. Titulamos a este artículo "segundas impresiones" porque realmente las primeras impresiones fueron las que nos llevamos cuando estuvimos haciendo las pruebas con los Live CD de Ubuntu durante unos dos meses antes de abril. Ahora, una vez instalado Kubuntu en el disco duro del ordenador, vemos que es prácticamente igual a cómo lo veíamos en las pruebas, pero no es hasta que empiezas a usarlo en serio a diario cuando vas descubriendo todos sus detalles y funcionalidades, y vas cogiendo alguna experiencia para irte sorprendiendo o espantando con ...

Solsticio de verano. No es el día en que más tarde se pone el sol.

Imagen
Desde pequeños nos enseñan en el colegio que el día 21 de junio, día arriba día abajo, es el solsticio de verano en el hemisferio norte y que este es el día más largo de todo el año. Muchos creíamos hasta ahora que si esto es así, es porque en este día es cuando el sol sale más temprano y se pone más tarde. Sencillo. Pero esto no es así. Consultamos weather.com para tener datos más o menos exactos de nuestra ciudad de Ronda, y vemos que efectivamente el día de hoy es el que más horas de sol tiene, pero las fechas donde más temprano amanece en este año 2014 son entre el 10 y el 17 de junio, a las 07:01 de la mañana. Hoy día 21 ya amanece más tarde, un minuto. Por la tarde ocurre algo parecido. Hoy se pondrá el sol a las 21:43 según esta página, pero a final de mes lo hará todavía más tarde, otro minuto más.

Instalando Kubuntu 14.04

Imagen
Como venimos comentando en este blog, nos hemos decidido a olvidarnos de Windows y elegir Linux como sistema operativo para nuestro ordenador. Una vez que comprobamos que todo funciona usando las facilidades de los Live CD, y ya habiendo decidido cual distribución de Linux usar , llega el momento de dejarse de experimentos y hacer la instalación definitiva. En los días previos tomamos las medidas necesarias para no llegar a perder información. Todos nuestros documentos están a salvo en copias de seguridad en discos y en internet. En caso de que algo falle podremos intentar la instalación de nuevo, incluso usar otra distribución o probar todo lo que queramos usando los Live CD aunque ya no tengamos Windows XP. La tranquilidad es que llegados a este punto no tenemos nada que perder . Este cambio lo hacemos con la sana intención de progresar. Una vez instalado Linux tendremos un ordenador con el que podremos hacer las mismas tareas que venimos haciendo hasta ahora o seguramente mucha...

Ubuntu o Kubuntu. Con cual nos quedamos

Imagen
Nuestro ordenador tenía Windows XP y como el soporte técnico se acabó, nos hemos decidido a instalar Linux. En un anterior artículo de este Blog dimos varios detalles de cómo nos preparamos para hacer el cambio, pero una de las tareas más delicadas fue elegir cual distribución de Linux íbamos a usar. Una vez decididos por Ubuntu, principalmente por su popularidad actual y su aparente facilidad de uso, también había que tener en cuenta a los diferentes "sabores" de esta distribución que nos ofrecen otros entornos de ventanas alternativos. El primer Live CD que probamos fue el de Ubuntu, con su gestor de ventanas Unity. Nos llamó la atención el "lanzador de aplicaciones" con la barra de botones a la izquierda de la pantalla, muy diferente a Windows. Acostumbrarse a usarlo nos costaría algo de tiempo al principio, al igual que el detalle de que el botón con la X para cerrar las ventanas esté también a la izquierda, y la barra de estado esté arriba.

Cómo nos preparamos para instalar Linux

Imagen
Hoy vamos a recordar cómo fue la triste despedida de Windows XP para cambiarlo definitivamente por Linux. Explicaremos por qué lo hicimos, y las medidas que tomamos antes del momento de la instalación. El durante y el después vendrán en próximos capítulos de esta historia. Hace ya varias semanas, y muchos detalles de Windows ya se me han olvidado porque esto es como haberse mudado a una capital.

Descifrando los nombres y los números en Ubuntu y Linux

Imagen
Acabamos de entrar de lleno en el mundo de Linux y nos podemos perder un poco con tanta palabreja extraña y tanta numeración críptica. Para ir aclarando un poco las ideas he hecho esta descripción con la que intentar poder empezar a llamar a cada cosa por su nombre y a no confundir demasiados términos. Una de las características que más nos llaman la atención de Linux es que es Software Libre . Esto quiere decir básicamente que el programa puede ser modificado y distribuido sin pedir permiso ni responsabilidades a nadie. Linus Torvalds es quien inventó este sistema operativo usando herramientas del proyecto GNU y conceptos de otro sistema llamado Unix , que se usa principalmente en grandes servidores. Su organización se encarga del desarrollo del núcleo de Linux. Esta es la parte principal del sistema operativo que controla las tareas de más bajo nivel que realiza el ordenador. A estos programas básicos también se les conoce con el nombre de K e rnel de Linux . El logotipo o s...

Adios Windows. Nos pasamos a Linux

Imagen
Después de llevar varias semanas trasteando con Linux, ya nos empezamos a olvidar de Windows y nos creemos capaces de empezar a escribir sobre ello en este blog de Inforserranía sin meter demasiado la pata. Si ves cualquier fallo, corrígenos en los comentarios antes de que lo lea más gente. No pretendemos servir como referencia a nadie, entre otras cosas porque todavía estamos muy perdidos. Como mucho, nos gustaría contar lo que nos ha parecido este cambio y las experiencias e impresiones que vamos teniendo al descubrir Linux. Allá por el siglo pasado ya tuvimos un trimestre entero de informática dedicado a Linux, entonces todo en modo texto y sin internet. También después hemos llegado a dar clase en una academia usando Linux, pero centrándonos principalmente en la programación. Pobres alumnos. Hemos asistido desde fuera a la evolución de este sistema operativo y a lo largo de todos estos años hemos ido juntando un buen montón de Live-CDs de los que acompañaban a las revistas de in...